top of page
Caracas en la poesía:
nota introductoria
Ancla 1

Desde la hechura del libro hasta el proyecto de pasantías de la Escuela de Letras

En 1967, Jesús Sanoja Hernández (1930–2007) empezó la hechura de un libro sobre Caracas inscrito en la conmemoración del Cuatricentenario de la ciudad. Otros proyectos producidos en ese marco son el evento de video arte Imagen de Caracas, dirigido por Jacobo Borges; Caracas física y espiritual, escrito por Aquiles Nazoa; El libro de Caracas, planteado por Guillermo Meneses; entre otros. Sanoja concibió y trabajó su proyecto desde el Centro de Estudios Literarios de la Universidad Central de Venezuela.

 

Este libro de carácter sanojiano e inconcluso, titulado Caracas en la poesía, fue concebido como una recopilación de poemas extraídos de publicaciones periódicas de la primera mitad del siglo XX. El criterio para escoger estos poemas estuvo ligado tanto al valor histórico como al literario. El libro nunca vio luz: el autor dejó de trabajar en el CEL-UCV y trasladó a su casa el archivo que había estado alimentando para su proyecto.

A partir de la ruptura que ocasionó aquel traslado del CEL al gran estudio del apartamento de Sanoja, se gesta un período en el que la conformación del archivo estuvo al margen de lo formal. Me refiero a que no estaba limitado ni regido por una institución: Sanoja tuvo un poco más de espacio, tanto temporal como físico, para la hechura y reposo –hasta el olvido– de los materiales que estaba trabajando.

Luego de la muerte de Sanoja, el cúmulo de carpetas, papeles y recortes fueron sacados a la luz nuevamente por la profesora Camila Pulgar, bajo la solicitud y permiso de la viuda del escritor, María Eugenia Villalba de Sanoja. Para procesar el material encontrado, la profesora acudió al Instituto de Investigaciones Literarias y, conjuntamente con los profesores María Eugenia Martínez y Ángel Gustavo Infante, elaboró un proyecto titulado “La imagen poética de Caracas: rescate historiográfico de Jesús Sanoja Hernández”.

Dicho proyecto fue presentado ante el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV, al que se unió la Escuela de Letras de la misma institución. La naturaleza del proyecto creció y se replanteó bajo el título “Jesús Sanoja Hernández y la literatura”. Desde la Escuela de Letras se trabajó el archivo del escritor bajo la modalidad de pasantía académica.

La concepción y el tratamiento del proyecto “Jesús Sanoja Hernández y la literatura” son complejos. Por ello, es preciso tener una idea de su historia, crecimiento y transformación, ya que hay marcas en el propio archivo que nos darán claves para comprenderlo mejor.

Primeramente, la metodología de investigación –o de creación de un libro– que generó Sanoja está muy ligada a la materialidad y al recorte. Para este proyecto él recaudó una gran cantidad de poemas extraídos de la prensa nacional sobre la ciudad de Caracas, entre otros materiales, por medio de transcripciones y recortes. El lugar de almacenamiento y ordenamiento de materiales fueron carpetas tituladas con palabras clave.

En segundo lugar, la profesora Camila Pulgar, al explorar el archivo encontrado, esclareció el (des)orden y los posibles sentidos que conservó el libro olvidado por Sanoja durante años. Logró dilucidar los distintos proyectos de investigación guardados en cajas, entre ellos las carpetas correspondientes al libro que pudo haber llevado el título Caracas en la poesía.

En último lugar, cada pasante trabajó las carpetas asignadas desde su propia perspectiva y limitaciones. Sin embargo, se establecieron unos lineamientos generales para el procesamiento mecánico del material:

+ Digitalización y transcripción de los manuscritos.

+ Verificación de datos hemerobibliográficos.

+ Aclaratorias que responden a la confirmación de nombres de hechos, lugares o personas.

+ Comentarios que responden a una posible edición de erratas y palabras ilegibles.

Expuesta la procedencia y el trato que se le ha dado al material mostrado, se puede entender entonces como un territorio complejo que gusta de ser recorrido en varios sentidos. La complejidad viene dada no solo por la concepción inicial del autor, o por el estado inconcluso en que este lo dejo, sino por la manera particular en que se ha procesado, tanto por la profesora Camila Pulgar como por los pasantes, para mostrarlo.

Tomando en cuenta la participación de otros pasantes en el proyecto, considero necesario mostrar un antecedente del trabajo que se presenta de Caracas en la poesía. Es, así mismo, un lugar de exposición virtual titulado Jesús Sanoja Hernández. Un proyecto de rescate historiográfico de la poesía de Caracas. Se puede acceder directamente a los libros electrónicos aquí.

metodología sanojiana

 

No hay ninguna diferencia entre aquello

 de lo que un libro habla y cómo está hecho.​

Deleuze y Guattari 

Tengo la necesidad de describir la forma de este archivo. El trabajo de Sanoja está muy ligado a lo material, a la materia manipulada. En principio, la sustancia aglutinante es la poesía que tenga a la ciudad de Caracas como tópico.

El propio carácter del objeto a investigar estableció la pauta: la ciudad –al igual que un libro– es una multiplicidad. Entonces para volver aprehensible lo anterior, para darle un tipo de orden por el que pueda navegar la mirada y la mano, cada característica o componente de Caracas tiene una carpeta titulada con una palabra clave. Por ejemplo: ríos, carnaval, mujer, pintores, Ávila. Cada carpeta contiene un cúmulo de papeles (páginas mecanografiadas, llenas de tachaduras, correcciones y adiciones) entre los cuáles conseguimos manuscriticos de poemas y de comentarios críticos.

Por lo general, los comentarios críticos no están por completo desarrollados o terminados, muchos son apenas anotaciones o recordatorios para seguir indagando en un tema, autor o poema. Vale la pena mencionar que algunos de los poemas no tienen los datos bibliográficos o hemerográficos de donde fueron tomados, lo que revela la metodología del escritor y también el estado inconcluso de la obra. Podríamos hacer un breve ejercicio imaginativo para poder comprender con más lucidez esta metodología.

Es de madrugada y Jesús Sanoja Hernández despierta. Como todas las mañanas se dirige a comprar el periódico del día –eje fundamental de sus investigaciones. Luego de revisar los sucesos del día y, presumimos, de tomarse un café negro, se dirige a la vieja sede de la Biblioteca Nacional –repositorio de la memoria del país.

Una vez ahí, inmerso en su misión, se dedica a leer morosamente cada documento que le pueda brindar una estrella más a la constelación que intenta descubrir. Primero se dirige a la hemeroteca y consigue, en el n°17 de la revista Elite (1926), un poema de Miguel Otero Silva titulado “El Paraíso” (¿O Miguel Otero se lo cedió en sus intercambios frecuentes?). Después de releerlo un par de veces, lo transcribe; piensa que la carpeta de Ríos crecerá como un cauce que se desborda.

Satisfecho con ese encuentro, decide cambiar de soporte y revisa antiguas publicaciones de El Universal, específicamente el ejemplar del 2 de agosto de 1914. Consigue un poema de Domingo Garbán titulado “In memoriam”, en donde se describe parte de un cuadro de Antonio Herrera Toro. Otro poema que brindará una pincelada a este paisaje de Caracas es transcrito, y posteriormente añadido a la carpeta de Pintores.

Exhausto, después de varias horas de lectura ambientada por el polvo que descansa sobre los documentos casi olvidados, decide dirigirse a la oficina. Sobre su escritorio recupera una lectura interrumpida del día anterior: La voz de los cuatro vientos, de Fernando Paz Castillo. En la página 78 empieza el poema “Desde la cumbre”, y este le da luces sobre el sendero que debe recorrer con los poemas que ha marcado en el libro: lo insertará en la carpeta de Obreros. Empieza un comentario crítico en su máquina de escribir: “Cuando Paz Castillo se decide a variar el temple de su poesía (como en “La voz de los cuatro vientos”, “Balada del hombre que trabaja”, 71-74 o en “Desde la cumbre”, 78-79) reproduce dentro del texto una impresión de inarmonía, de nota fuera de tiempo, de desafinamiento…”

Después de un largo día de trabajo, lento y productivo, regresa a casa y continúa su labor: recorta artículos de periódico que pudieran alimentar esta o alguna otra de sus investigaciones Y pasadas unas cuantas horas, el reloj marca las cinco de la madrugada…

exposición

En el proyecto presentado por la profesora Camila Pulgar al CDCH-UCV, se propuso en los objetivos específicos publicar un

libro: darle difusión al material trabajado y, de cierto modo, cumplir con la finalidad de aquellas carpetas recogidas bajo el título Caracas en la poesía que Sanoja a(r)maba, coleccionaba y alimentaba.

Gracias a las circunstancias que asedian tanto al país como a la Universidad, se decidió cambiar de soporte: ya no sería libro sino página web. Este medio se acopla a los modos de difusión actuales y a la naturaleza de Caracas en la poesía. También, dado el carácter mutable del proyecto (por su constante revisión), un soporte que permita la posterior añadidura de material, e incluso la modificación del mismo, resulta más apropiado.

A pesar de que Sanoja configuró su archivo por categorías, como se mencionó con anterioridad, el orden que se le ha dado en este medio es distinto. Los pasantes que procesaron los documentos determinan las categorías principales, a su vez estás acogen las categorías definidas por Sanoja a través de las carpetas. Lo anterior se rige por los conceptos de micropolítica y procesos de singularización, ambos desarrollados por Félix Guattari y Suely Rolnik en el libro Micropolítica. Cartografías del deseo.

Se entienden los procesos de singularización como “modos de sensibilidad, modos de relación con el otro, modos de producción, modos de creatividad que produzcan una subjetividad singular”. Con esto se quiere dar a entender que el modo en que cada pasante se enfrentó a su objeto de estudio sigue una línea personal desde sus intereses y limitaciones.

Así mismo, "la cuestión micropolítica (...) habla sobre el modo en cómo el nivel de las diferencias sociales más amplias (que he llamado «molar»), se cruza con aquello que he llamado «molecular»." Entonces la micropolítica se define como el agenciamiento de los procesos de singularización, que pueden darse tanto a nivel molar o molecular. Es una actuación desde un lugar particular.

 

La relación entre procesos de singularización y micropolítica es una calle de doble vía, se complementan y contaminan mutuamente. En este caso, la micropolítica es el proyecto "Jesús Sanoja Hernández y la literatura", de la Escuela de Letras y el Instituto de Investigaciones Literarias, que permite el agenciamiento de los procesos de singularización que genera cada pasante.

Constelaciones

A lo que es el pensar le pertenece tanto el movimiento

como la detención del pensamiento.

Donde el pensar alcanza a detención,

en el seno de una constelación del todo saturada de tensiones,

es donde aparece la imagen dialéctica.

Y eso es la cesura en el movimiento del pensar.

Walter Benjamin

 

Quisiera que se comprendiera esta serie de textos como un cielo abierto y constelado, que cada comentario crítico, anotación, poema o recorte se considerara un astro que brilla con su intensidad particular. Este universo entrópico –que parece estático pero que está en constante movimiento por el paso del tiempo, los cambios en la materia y en la historia– quedaría a merced de la interpretación y la búsqueda de sentido de nuestra mirada; siempre a la búsqueda del trazo de constelaciones.

Así, cada carpeta podría entenderse como una constelación, un trazo entre varios textos/poemas/astros, que da sentido a una parte de la imagen que Sanoja quiere mostrar de la ciudad. La selección de textos expuestos representan el proceso de investigación inconcluso del escritor, a su vez sirven como un afuera de su matriz de pensamiento. Partiendo del material que tenemos, y las interpretaciones posibles sobre este, podemos comprender algunas claves que nos permitan imaginar el libro que no fue.

Editorial

+ La edición de estos textos ni su publicación están acabadas o llevadas a término. Es un trabajo en progreso.

+ Dentro del cuerpo del texto se incluye entre corchetes los comentarios añadidos al margen por los pasantes anteriores. Se tomó esta decisión con el fin de generar una lectura corrida y completa, se busca disminuir la migración del ojo hacia los márgenes. Se trata de darle un aspecto más orgánico y menos fragmentario en función de no agotar al lector ni física ni intelectualmente.

+ Los pies de página corresponden al trabajo de verificación hemerobibliográfica llevado a cabo por los pasantes anteriores y se conservaron sin cambios ni añadidos.

+ Se tomó la decisión de resaltar las palabras que puedan funcionar como título por los momentos, en función de acoplar desde su naturaleza y en la medida de lo posible estos textos con la estructura de un texto acabado.

bibliografía

 

Appadurai, Arjun. “Archive and Aspiration” in Joke Brouwer and Aejen Mulder, eds., Information Is Alive: Art and Theory on Archiving and Retrieving Data. Rotterdam: V2 Publishing /nai Publisher, 2003.

 

Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1939). Introducción, traducción, notas y añadidos de Luis Miguel Isava. Caracas: El Estilete, 2015.

____. Libro de los Pasajes. Edición de Rolf Tiedemann. Madrid: AkalEdiciones, 2005.

Blanchot, Maurice. El libro que vendrá. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992.

____. El diálogo inconcluso. Caracas: Monte Ávila Editores, 1996.

Deleuze y Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (1980). Traducción de José Vázquez.Valencia: Pre–textos, 2000.

Derrida, J. Mal de archivo. Una impresión freudiana (1994). Traducción de Paco Vidarte en Edición digital de Derrida en castellano, jacquesderrida.com.ar.

Foster, Hal. “An Archival Impulse” in October 110 (Autumn, 2004), The MIT Press.

Foucault, Michel. El orden del discurso (1970). Traducción de Aurelio Garzón. Madrid: Tusquets, 1983.

____. La arqueología del saber (1970). Traducción de Aurelio Garzón. México: Siglo XXI, 1999.

____. Las palabras y las cosas (1968). Traducción de Elsa Cecilia Frost. México: Siglo XXI, 1978.

Guattari, F. y Rolnik, S. Micropolítica. Cartografías del deseo (2005). Traducción de Florencia Gómez. Madrid: Traficantes de sueños, 2006.

Silva, Armando. Imaginarios urbanos. Cuarta edición aumentada. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2000.

Sven Spieker. The Big Archive: Art from Bureaucracy. Cambridge: The MIT Press, 2008.

Rebeca Martínez

Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
bottom of page